Last updated: January 21, 2025 12:00 pm
Esta guía recopila información general para ayudarle a estar preparado en caso de que se enfrente a una actividad policial o de inmigración en su vida cotidiana. No sustituye al asesoramiento jurídico específico para usted. Para denunciar una actividad del ICE o una violación de sus derechos, utilice nuestro formulario de entrada en www.acluarkansas.com/get-help, o si desea obtener más información sobre sus derechos como inmigrante, visite el sitio web de la ACLU:
We Have Rights es una campaña nacional de empoderamiento de los inmigrantes que brindará información crítica a las comunidades amenazadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) e involucrará al público estadounidense en general en una conversación urgente sobre la justicia para los inmigrantes en nuestro país.
En respuesta directa a la necesidad expresada por la comunidad, ACLU ha unido fuerzas con Brooklyn Defender Services para crear y distribuir una serie de videos poderosos e informativos basados en historias reales para proporcionar puntos de acción de la vida real sobre qué hacer cuando ICE está afuera de nuestras puertas, está en nuestros hogares, nos detiene en nuestras comunidades y/o nos arresta.
Los videos cuentan con voces en varios idiomas de un elenco estelar de influencers y activistas, entre ellos: Jesse Williams (inglés), Diane Guerrero (español), Kumail Nanjiani (urdu), Linda Sarsour (árabe), Edwidge Danticat (criollo haitiano), Katya Lee (ruso) y Xiren Wang (mandarín).
Esta guía recopila información general para ayudarle a estar preparado en caso de que se enfrente a una actividad policial o de inmigración en su vida cotidiana. No sustituye al asesoramiento jurídico específico para usted. Para denunciar una actividad del ICE o una violación de sus derechos, utilice nuestro formulario de entrada en www.acluarkansas.com/get-help, o si desea obtener más información sobre sus derechos como inmigrante, visite el sitio web de la ACLU:
We Have Rights es una campaña nacional de empoderamiento de los inmigrantes que brindará información crítica a las comunidades amenazadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) e involucrará al público estadounidense en general en una conversación urgente sobre la justicia para los inmigrantes en nuestro país.
En respuesta directa a la necesidad expresada por la comunidad, ACLU ha unido fuerzas con Brooklyn Defender Services para crear y distribuir una serie de videos poderosos e informativos basados en historias reales para proporcionar puntos de acción de la vida real sobre qué hacer cuando ICE está afuera de nuestras puertas, está en nuestros hogares, nos detiene en nuestras comunidades y/o nos arresta.
Los videos cuentan con voces en varios idiomas de un elenco estelar de influencers y activistas, entre ellos: Jesse Williams (inglés), Diane Guerrero (español), Kumail Nanjiani (urdu), Linda Sarsour (árabe), Edwidge Danticat (criollo haitiano), Katya Lee (ruso) y Xiren Wang (mandarín).
Aunque no es posible garantizar que la policía no lo detenga, hay varias precauciones que puede tomar para minimizar el riesgo.
Aunque no es posible garantizar que la policía no lo detenga, hay varias precauciones que puede tomar para minimizar el riesgo. Estar al pendiente de la condición de su vehículo y respetar las leyes de tráfico pueden reducir significativamente la probabilidad de que le detengan, esto puede especialmente ayudar a los inmigrantes que corren el riesgo de la discriminación o perfilamiento racial.
Revise las Luces de Su Vehículo
Cinturón de Seguridad y Asientos de Seguridad para Menores
Siga las leyes de Trafico
Mantenga la Matrícula del Vehículo (“Vehicle Registration”) y los Documentos de Su Vehículo Actualizados
Mantenimiento y Dspecto del Vehículo
Tenga Cuidado con los accesorios y las modificaciones
Planifique su Ruta
Consideraciones Culturales y Lingüísticas
Aunque no es posible garantizar que la policía no lo detenga, hay varias precauciones que puede tomar para minimizar el riesgo. Estar al pendiente de la condición de su vehículo y respetar las leyes de tráfico pueden reducir significativamente la probabilidad de que le detengan, esto puede especialmente ayudar a los inmigrantes que corren el riesgo de la discriminación o perfilamiento racial.
Revise las Luces de Su Vehículo
Cinturón de Seguridad y Asientos de Seguridad para Menores
Siga las leyes de Trafico
Mantenga la Matrícula del Vehículo (“Vehicle Registration”) y los Documentos de Su Vehículo Actualizados
Mantenimiento y Dspecto del Vehículo
Tenga Cuidado con los accesorios y las modificaciones
Planifique su Ruta
Consideraciones Culturales y Lingüísticas
Es esencial entender las diferencias entre los distintos funcionarios responsables de hacer cumplir la ley, especialmente en interacciones que podrían afectar sus derechos y su estatus legal.
Es esencial entender las diferencias entre los distintos funcionarios responsables de hacer cumplir la ley, especialmente en interacciones que podrían afectar sus derechos y su estatus legal. A continuación, encontrará una breve guía para ayudarle a reconocer a los agentes de ICE, la policía estatal (“state troopers”), alguaciles (“sheriffs”) y la policía municipal (“local police”):
Descargo de Responsabilidad: Las siguientes son pautas generales y es posible que no correspondan invariablemente a todos los casos. Los uniformes, vehículos y procedimientos pueden variar según la jurisdicción, el departamento y las circunstancias específicas. Actúe siempre con precaución y solicite asesoramiento legal cuando sea necesario.
Agentes de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas)
Sin una Orden Judicial (“Search Warrant/Judicial Warrant,”) los agentes del ICE necesitan SU permiso para entrar en las zonas privadas de su negocio.
Policía Estatal (State Troopers)
Patrullas de Autopistas (Highway Patrol)
Departamento del Alguacil (Sheriff's Department)
Policía Municipal/Policía Local (Municipal Police/Local Police)
Consejos para todos los encuentros:
Familiarícese con los uniformes y vehículos utilizados por las autoridades a través de las páginas web oficiales de la ciudad o el condado.
Es esencial entender las diferencias entre los distintos funcionarios responsables de hacer cumplir la ley, especialmente en interacciones que podrían afectar sus derechos y su estatus legal. A continuación, encontrará una breve guía para ayudarle a reconocer a los agentes de ICE, la policía estatal (“state troopers”), alguaciles (“sheriffs”) y la policía municipal (“local police”):
Descargo de Responsabilidad: Las siguientes son pautas generales y es posible que no correspondan invariablemente a todos los casos. Los uniformes, vehículos y procedimientos pueden variar según la jurisdicción, el departamento y las circunstancias específicas. Actúe siempre con precaución y solicite asesoramiento legal cuando sea necesario.
Agentes de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas)
Sin una Orden Judicial (“Search Warrant/Judicial Warrant,”) los agentes del ICE necesitan SU permiso para entrar en las zonas privadas de su negocio.
Policía Estatal (State Troopers)
Patrullas de Autopistas (Highway Patrol)
Departamento del Alguacil (Sheriff's Department)
Policía Municipal/Policía Local (Municipal Police/Local Police)
Consejos para todos los encuentros:
Familiarícese con los uniformes y vehículos utilizados por las autoridades a través de las páginas web oficiales de la ciudad o el condado.
Desarrolle un plan de seguridad preventivo ANTES de encontrarse con ICE.
Es mejor prepararse con anticipación antes de encontrarse en una situación en la que intervenga la policía o el Departamento de Seguridad Nacional/Inmigración y Aduanas (DHS/ICE).
Documentos
Plan Familiar
Información Clave
Asegúrese de que sus familiares o amigos de confianza conozcan su:
Documentos Importantes
Asegúrese de que usted y sus familiares de confianza tienen acceso a copias de todos sus documentos importantes, que deberán guardar en un lugar seguro pero accesible. Estos documentos pueden incluir:
Cuidado de Menores
Finanzas y Apoyo Jurídico
En El Trabajo
Es mejor prepararse con anticipación antes de encontrarse en una situación en la que intervenga la policía o el Departamento de Seguridad Nacional/Inmigración y Aduanas (DHS/ICE).
Documentos
Plan Familiar
Información Clave
Asegúrese de que sus familiares o amigos de confianza conozcan su:
Documentos Importantes
Asegúrese de que usted y sus familiares de confianza tienen acceso a copias de todos sus documentos importantes, que deberán guardar en un lugar seguro pero accesible. Estos documentos pueden incluir:
Cuidado de Menores
Finanzas y Apoyo Jurídico
En El Trabajo
Un poder notarial le permite autorizar a una persona en la que usted confía para que tome decisiones en su nombre y/o en el de sus hijos menores.
AVISO IMPORTANTE: Esta guía proporciona información general sobre los poderes notariales y no constituye asesoramiento legal. Le recomendamos encarecidamente que solicite la orientación de un abogado para asegurarse de que los documentos de poder notarial abordan sus necesidades y circunstancias específicas.
Un poder notarial le permite autorizar a una persona en la que usted confía para que tome decisiones en su nombre y/o en el de sus hijos menores. A continuación, encontrará una descripción general de cómo funcionan los poderes notariales, para qué sirven y los pasos que debe tener en cuenta a la hora de elaborar uno.
¿Qué es un Poder Notarial (POA, Power of Attorney)?
Un Poder Notarial es un acuerdo jurídico privado que otorga a otra persona (el representante) la autoridad para actuar en su nombre. No requiere intervención de la corte. y puede personalizarse según sus necesidades específicas.
Características Principales de un Poder Notarial
Opciones de Personalización
Al crear un poder notarial puede modificarlo según sus necesidades:
Recomendaciones Para la Creación de un Poder Notarial
Un Poder Notarial No Hace Lo Siguiente:
Ejemplos de la Utilización de un POA:
Al establecer un poder notarial, puede asegurarse de que sus asuntos se administraran según sus deseos sin necesitar intervención de la corte. Consulte siempre a un abogado para crear un documento que cubra plenamente sus necesidades.
AVISO IMPORTANTE: Esta guía proporciona información general sobre los poderes notariales y no constituye asesoramiento legal. Le recomendamos encarecidamente que solicite la orientación de un abogado para asegurarse de que los documentos de poder notarial abordan sus necesidades y circunstancias específicas.
Un poder notarial le permite autorizar a una persona en la que usted confía para que tome decisiones en su nombre y/o en el de sus hijos menores. A continuación, encontrará una descripción general de cómo funcionan los poderes notariales, para qué sirven y los pasos que debe tener en cuenta a la hora de elaborar uno.
¿Qué es un Poder Notarial (POA, Power of Attorney)?
Un Poder Notarial es un acuerdo jurídico privado que otorga a otra persona (el representante) la autoridad para actuar en su nombre. No requiere intervención de la corte. y puede personalizarse según sus necesidades específicas.
Características Principales de un Poder Notarial
Opciones de Personalización
Al crear un poder notarial puede modificarlo según sus necesidades:
Recomendaciones Para la Creación de un Poder Notarial
Un Poder Notarial No Hace Lo Siguiente:
Ejemplos de la Utilización de un POA:
Al establecer un poder notarial, puede asegurarse de que sus asuntos se administraran según sus deseos sin necesitar intervención de la corte. Consulte siempre a un abogado para crear un documento que cubra plenamente sus necesidades.
Comprenda sus derechos cuando se encuentre con la policía.
Interactuar con las autoridades puede ser estresante, especialmente para los inmigrantes que navegan por sistemas legales complejos. Conocer sus derechos y cómo hacerlos valer es esencial para protegerse a usted y a sus seres queridos. Esta guía proporciona pasos claros y prácticos para ayudarle a mantener la calma, estar preparado e informado durante los encuentros con las autoridades. Ya sea que lo detengan en la calle, lo interroguen agentes de inmigración o enfrente una situación más grave, comprender sus derechos y responsabilidades puede marcar la diferencia. Mantén la calma, mantente informado y recuerda siempre: tienes derechos.
Lineamientos Generales
En Caso de ser Detenido en la Calle
Derecho a permanecer en silencio: No está obligado a responder a las preguntas a menos que sea:
Qué Decir
Diferencias Cuando Está Detenido y Cuando Lo Arrestan
Si le Detienen en un Vehículo
Documentos necesarios:
Derecho a guardar silencio:
Búsquedas
Qué Decir
Si la Policía o el ICE Llegan a Su Casa
Cómo Reducir el Riesgo para Usted Mismo
Sus Derechos en la Puerta
Qué Decir
Excepción de Libertad Condicional:
Si le Detienen o Arrestan
Tiene Derecho al Silencio
Representación Legal
Comunicación
Notificación Consular
Comprender la Custodia Policial y de Inmigración
Límite de Detención de 48 Horas
Aviso de comparecencia (NTA) (Notice to Appear)
Derecho a la Fianza
Si Cree que se Han Violado Sus Derechos
Presentar Una Denuncia
Qué Hacer Si Ha Sido Detenido Mientras Se Tramita Su Caso de Inmigración
Sus Derechos
Qué Hacer si le Detienen
¿Estás bajo custodia de ICE?
Interactuar con las autoridades puede ser estresante, especialmente para los inmigrantes que navegan por sistemas legales complejos. Conocer sus derechos y cómo hacerlos valer es esencial para protegerse a usted y a sus seres queridos. Esta guía proporciona pasos claros y prácticos para ayudarle a mantener la calma, estar preparado e informado durante los encuentros con las autoridades. Ya sea que lo detengan en la calle, lo interroguen agentes de inmigración o enfrente una situación más grave, comprender sus derechos y responsabilidades puede marcar la diferencia. Mantén la calma, mantente informado y recuerda siempre: tienes derechos.
Lineamientos Generales
En Caso de ser Detenido en la Calle
Derecho a permanecer en silencio: No está obligado a responder a las preguntas a menos que sea:
Qué Decir
Diferencias Cuando Está Detenido y Cuando Lo Arrestan
Si le Detienen en un Vehículo
Documentos necesarios:
Derecho a guardar silencio:
Búsquedas
Qué Decir
Si la Policía o el ICE Llegan a Su Casa
Cómo Reducir el Riesgo para Usted Mismo
Sus Derechos en la Puerta
Qué Decir
Excepción de Libertad Condicional:
Si le Detienen o Arrestan
Tiene Derecho al Silencio
Representación Legal
Comunicación
Notificación Consular
Comprender la Custodia Policial y de Inmigración
Límite de Detención de 48 Horas
Aviso de comparecencia (NTA) (Notice to Appear)
Derecho a la Fianza
Si Cree que se Han Violado Sus Derechos
Presentar Una Denuncia
Qué Hacer Si Ha Sido Detenido Mientras Se Tramita Su Caso de Inmigración
Sus Derechos
Qué Hacer si le Detienen
¿Estás bajo custodia de ICE?
Comprenda sus derechos en las escuelas.
Todo niño tiene derecho a la educación, independientemente de su estatus migratorio. Las escuelas deben proporcionar un entorno de aprendizaje seguro e inclusivo, libre de discriminación por motivos de raza, color u origen nacional. Esta sección describe los derechos y protecciones clave para los estudiantes y sus familias, garantizando el acceso a la educación y salvaguardando la privacidad. Conocer sus derechos puede ayudarle a abogar por una experiencia escolar justa y solidaria.
Derechos en la Escuela
Derechos Educativos Para Todos los Estudiantes
Requisitos de Inscripción
Privacidad y Protección de la Información de los Estudiantes
Policía y Agentes de Inmigración en las Escuelas
El ICE y la CBP tienen la póliza de evitar en general las acciones de aplicación de la ley en escuelas, paradas de autobuses escolares y en actividades educativas (y también en iglesias y hospitales) sin aprobación previa o circunstancias exigentes. (Memorándum sobre lugares sensibles del ICE, 2011).
Si Llegan Agentes del ICE/CBP
En consistencia con las obligaciones de Plyler del distrito escolar, los funcionarios escolares no deben ayudar afirmativamente a sacar a un estudiante de la escuela basándose en su estatus migratorio. En su lugar, deben:
Construir un Ambiente Seguro y Acogedor
Todo niño tiene derecho a la educación, independientemente de su estatus migratorio. Las escuelas deben proporcionar un entorno de aprendizaje seguro e inclusivo, libre de discriminación por motivos de raza, color u origen nacional. Esta sección describe los derechos y protecciones clave para los estudiantes y sus familias, garantizando el acceso a la educación y salvaguardando la privacidad. Conocer sus derechos puede ayudarle a abogar por una experiencia escolar justa y solidaria.
Derechos en la Escuela
Derechos Educativos Para Todos los Estudiantes
Requisitos de Inscripción
Privacidad y Protección de la Información de los Estudiantes
Policía y Agentes de Inmigración en las Escuelas
El ICE y la CBP tienen la póliza de evitar en general las acciones de aplicación de la ley en escuelas, paradas de autobuses escolares y en actividades educativas (y también en iglesias y hospitales) sin aprobación previa o circunstancias exigentes. (Memorándum sobre lugares sensibles del ICE, 2011).
Si Llegan Agentes del ICE/CBP
En consistencia con las obligaciones de Plyler del distrito escolar, los funcionarios escolares no deben ayudar afirmativamente a sacar a un estudiante de la escuela basándose en su estatus migratorio. En su lugar, deben:
Construir un Ambiente Seguro y Acogedor
Proteja a sus empleados y sus derechos en el lugar de trabajo.
Las redadas en el lugar de trabajo pueden ser alarmantes, pero los empleadores tienen derechos y responsabilidades para protegerse a sí mismos y a sus empleados. Saber responder con calma y eficacia puede marcar una diferencia significativa. Esta sección proporciona una guía esencial para afrontar dichas situaciones, incluida la comprensión de las órdenes judiciales, la reivindicación de sus derechos y la documentación de las interacciones con las autoridades. Al mantenerse informados y preparados, los empleadores pueden ayudar a garantizar la seguridad y los derechos de todos los involucrados.
Visión General para los Empleadores
Los empleadores deben actuar con rapidez y calma durante una redada en el lugar de trabajo para proteger sus derechos y a sus empleados:
Mantenerse tranquilo, informado y asertivo puede ayudar a salvaguardar a todos involucrados.
Comprender las Garantías
Antes de que el gobierno pueda registrar un lugar de trabajo por sospechas de violación de las leyes de inmigración, la policía o las autoridades de inmigración deben tener: el consentimiento de usted, el empleador O una orden de registro firmada por un juez. Compruebe la orden judicial: no todas las órdenes judiciales dan vía libre a los agentes para registrar el local o hablar con sus empleados.
Lo que Debe Saber
Para interrogar a todos presentes, la orden debe ser: (a) para registrar el local y (b) firmada por un juez. El DHS en cambio utiliza “órdenes” que sólo firman los agentes del ICE y no las firman los jueces. Las diferencias entre las órdenes judiciales son la razón por la que es fundamental que un abogado examine la orden inmediatamente. Pedir una orden judicial podría provocar un cambio de actitud por parte de los agentes. No se deje intimidar. Tiene derecho a pedir una orden judicial y hacerlo protege sus derechos legales.
Si el ICE le muestra una orden administrativa con el nombre de un empleado:
Insista siempre en obtener una orden judicial y asegúrese de que es un orden adecuado. ¡No consienta un registro!
¿Dónde Pueden Ir los Agentes del Gobierno y No Ir con una Orden Judicial?
Áreas Privadas
Espacios Públicos
CONSEJO: Para ayudar a demostrar que algunas zonas son privadas, márquelas con un cartel de “Privado,” mantenga las puertas cerradas o con llave y tenga una póliza según la cual los visitantes y el público no puedan entrar en esas zonas sin permiso.
Frases Claves Para Hacer Valer Sus Derechos
Hacer valer sus derechos es fundamental. En circunstancias intimidatorias y estresantes, es aún más importante recordar que debe hacer valer sus derechos. Hay formas respetuosas y no conflictivas de hablar con la Policía o los agentes de Inmigración, como:
Información Sobre Agencias y Detalles de Acción
Consejos Adicionales Para los Empleadores Durante y Después de una Redada
Qué Hacer Durante la Redada
¿Qué Ocurre si los Agentes del ICE Intentan Parar, Interrogar, Detener o Arrestar a un Trabajador?
Inmediatamente Después de una Redada
Qué Hacer en una Auditoría I-9
Cuando ICE le notifique que habrá una auditoría del formulario I-9, contacte a un abogado laboralista o de inmigración. Notifique también a sus trabajadores y a su representante sindical sobre la auditoria.
Trabajadores
Cómo Reducir el Riesgo Para Usted Mismo
Comprender Sus Derechos en el Lugar de Trabajo: Lo Que Necesita Saber
Cómo Responder a las Preguntas Sobre su Estatus Migratorio
Las redadas en el lugar de trabajo pueden ser alarmantes, pero los empleadores tienen derechos y responsabilidades para protegerse a sí mismos y a sus empleados. Saber responder con calma y eficacia puede marcar una diferencia significativa. Esta sección proporciona una guía esencial para afrontar dichas situaciones, incluida la comprensión de las órdenes judiciales, la reivindicación de sus derechos y la documentación de las interacciones con las autoridades. Al mantenerse informados y preparados, los empleadores pueden ayudar a garantizar la seguridad y los derechos de todos los involucrados.
Visión General para los Empleadores
Los empleadores deben actuar con rapidez y calma durante una redada en el lugar de trabajo para proteger sus derechos y a sus empleados:
Mantenerse tranquilo, informado y asertivo puede ayudar a salvaguardar a todos involucrados.
Comprender las Garantías
Antes de que el gobierno pueda registrar un lugar de trabajo por sospechas de violación de las leyes de inmigración, la policía o las autoridades de inmigración deben tener: el consentimiento de usted, el empleador O una orden de registro firmada por un juez. Compruebe la orden judicial: no todas las órdenes judiciales dan vía libre a los agentes para registrar el local o hablar con sus empleados.
Lo que Debe Saber
Para interrogar a todos presentes, la orden debe ser: (a) para registrar el local y (b) firmada por un juez. El DHS en cambio utiliza “órdenes” que sólo firman los agentes del ICE y no las firman los jueces. Las diferencias entre las órdenes judiciales son la razón por la que es fundamental que un abogado examine la orden inmediatamente. Pedir una orden judicial podría provocar un cambio de actitud por parte de los agentes. No se deje intimidar. Tiene derecho a pedir una orden judicial y hacerlo protege sus derechos legales.
Si el ICE le muestra una orden administrativa con el nombre de un empleado:
Insista siempre en obtener una orden judicial y asegúrese de que es un orden adecuado. ¡No consienta un registro!
¿Dónde Pueden Ir los Agentes del Gobierno y No Ir con una Orden Judicial?
Áreas Privadas
Espacios Públicos
CONSEJO: Para ayudar a demostrar que algunas zonas son privadas, márquelas con un cartel de “Privado,” mantenga las puertas cerradas o con llave y tenga una póliza según la cual los visitantes y el público no puedan entrar en esas zonas sin permiso.
Frases Claves Para Hacer Valer Sus Derechos
Hacer valer sus derechos es fundamental. En circunstancias intimidatorias y estresantes, es aún más importante recordar que debe hacer valer sus derechos. Hay formas respetuosas y no conflictivas de hablar con la Policía o los agentes de Inmigración, como:
Información Sobre Agencias y Detalles de Acción
Consejos Adicionales Para los Empleadores Durante y Después de una Redada
Qué Hacer Durante la Redada
¿Qué Ocurre si los Agentes del ICE Intentan Parar, Interrogar, Detener o Arrestar a un Trabajador?
Inmediatamente Después de una Redada
Qué Hacer en una Auditoría I-9
Cuando ICE le notifique que habrá una auditoría del formulario I-9, contacte a un abogado laboralista o de inmigración. Notifique también a sus trabajadores y a su representante sindical sobre la auditoria.
Trabajadores
Cómo Reducir el Riesgo Para Usted Mismo
Comprender Sus Derechos en el Lugar de Trabajo: Lo Que Necesita Saber
Cómo Responder a las Preguntas Sobre su Estatus Migratorio
Las redadas y actividades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés), cuyo objeto es hacer cumplir las leyes de inmigración, también deben respetar las protecciones constitucionales.
Incidentes de mala conducta durante las redadas
Las redadas y actividades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés), cuyo objeto es hacer cumplir las leyes de inmigración, también deben respetar las protecciones constitucionales. Todas las personas en Estados Unidos tienen ciertos derechos fundamentales bajo la Constitución, independientemente de su estado migratorio. Esto incluye el derecho a una protección equitativa y un trato justo sin discriminación basada en la apariencia, el acento o la nacionalidad percibida.
Desafortunadamente, ICE a menudo infringe estas protecciones. Por ejemplo, enfocarse en determinados vecindarios étnicos o lugares de trabajo, entrar en domicilios sin una orden judicial (“Judicial Warrant/Search Warrant”) válida o sin consentimiento informado, y presionar a las personas durante los interrogatorios son medidas que podrían infringir los derechos constitucionales. Estas prácticas no sólo van en contra de las normas legales, sino que también fomentan el miedo y la angustia en las comunidades.
Confirmado una Actividad de ICE
Debido el aumento del estigma antiinmigrante en todo el país, al igual que numerosos rumores no confirmados sobre las actividades de ICE que aumentan el miedo, estamos creando un breve cuestionario que los activistas y los miembros de la comunidad pueden utilizar para confirmar los acontecimientos durante las redadas de ICE y ayudar a disipar la información falsa que se difunde en toda la comunidad. Aconsejamos que los activistas y lideres comunitarios intenten obtener respuestas a todas las preguntas a continuación antes de publicar cualquier cosa en las redes sociales.
Derechos de Filmación y Fotografía
Usted legalmente tiene el derecho a grabar o fotografiar las acciones de las autoridades, esto incluye las actividades de ICE, siempre y cuando usted esté legalmente presente en cualquier lugar público o un lugar donde usted sea el propietario. Esto incluye la utilización de cámaras en edificios federales, instalaciones de transporte y actividades policiales. Sin embargo, los propietarios de instalaciones privadas pueden imponer sus propias reglas de utilización de cámaras en sus propiedades.
Las autoridades no pueden confiscar ni exigir que usted les muestre sus fotografías o videos sin una orden judicial (Judicial Warrant/Search Warrant). También tienen prohibido borrar el contenido de sus medios. Sin embargo, tienen el derecho a confiscar su dispositivo si creen que contiene pruebas de un delito, pero no pueden ver su contenido sin autorización judicial.
Cuestionario Para Activistas y Lideres Comunitarios
Hemos creado el siguiente cuestionario para ayudar a documentar y registrar la actividad de ICE y recopilar información detallada y fiable sobre las redadas de ICE, ayudando a los activistas y lideres comunitarios a confirmar los hechos y descartar la información falsa de una manera eficaz. Aconsejamos que los activistas y lideres comunitarios intenten obtener respuestas a todas las preguntas a continuación antes de publicar cualquier cosa en las redes sociales.
Medidas de Seguimiento
Póngase en contacto con los responsables de las instalaciones o, si está en buenos términos, con las autoridades locales para obtener más información. En caso de discrepancias o para confirmar las intervenciones, podría ponerse en contacto con la policía local o las oficinas de campo de ICE, o buscar a un representante elegido a nivel local, estatal y federal.
Informes y Asistencia
Documente y comunique todos los incidentes verificados a ACLU de Arkansas para posiblemente tomar medidas legales contra las infracciones de los derechos constitucionales y para ayudar a los miembros de la comunidad con información y apoyo pertinentes. Los datos recopilados formarán parte de esfuerzos más amplios para defender la justicia y los derechos de los inmigrantes. Por favor, presente su documentación en línea en www.acluarkansas.org/get-help o envíela por correo a: ACLU de Arkansas, 904 West 2nd Street, Suite 1, Little Rock, AR 72201
Incidentes de mala conducta durante las redadas
Las redadas y actividades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés), cuyo objeto es hacer cumplir las leyes de inmigración, también deben respetar las protecciones constitucionales. Todas las personas en Estados Unidos tienen ciertos derechos fundamentales bajo la Constitución, independientemente de su estado migratorio. Esto incluye el derecho a una protección equitativa y un trato justo sin discriminación basada en la apariencia, el acento o la nacionalidad percibida.
Desafortunadamente, ICE a menudo infringe estas protecciones. Por ejemplo, enfocarse en determinados vecindarios étnicos o lugares de trabajo, entrar en domicilios sin una orden judicial (“Judicial Warrant/Search Warrant”) válida o sin consentimiento informado, y presionar a las personas durante los interrogatorios son medidas que podrían infringir los derechos constitucionales. Estas prácticas no sólo van en contra de las normas legales, sino que también fomentan el miedo y la angustia en las comunidades.
Confirmado una Actividad de ICE
Debido el aumento del estigma antiinmigrante en todo el país, al igual que numerosos rumores no confirmados sobre las actividades de ICE que aumentan el miedo, estamos creando un breve cuestionario que los activistas y los miembros de la comunidad pueden utilizar para confirmar los acontecimientos durante las redadas de ICE y ayudar a disipar la información falsa que se difunde en toda la comunidad. Aconsejamos que los activistas y lideres comunitarios intenten obtener respuestas a todas las preguntas a continuación antes de publicar cualquier cosa en las redes sociales.
Derechos de Filmación y Fotografía
Usted legalmente tiene el derecho a grabar o fotografiar las acciones de las autoridades, esto incluye las actividades de ICE, siempre y cuando usted esté legalmente presente en cualquier lugar público o un lugar donde usted sea el propietario. Esto incluye la utilización de cámaras en edificios federales, instalaciones de transporte y actividades policiales. Sin embargo, los propietarios de instalaciones privadas pueden imponer sus propias reglas de utilización de cámaras en sus propiedades.
Las autoridades no pueden confiscar ni exigir que usted les muestre sus fotografías o videos sin una orden judicial (Judicial Warrant/Search Warrant). También tienen prohibido borrar el contenido de sus medios. Sin embargo, tienen el derecho a confiscar su dispositivo si creen que contiene pruebas de un delito, pero no pueden ver su contenido sin autorización judicial.
Cuestionario Para Activistas y Lideres Comunitarios
Hemos creado el siguiente cuestionario para ayudar a documentar y registrar la actividad de ICE y recopilar información detallada y fiable sobre las redadas de ICE, ayudando a los activistas y lideres comunitarios a confirmar los hechos y descartar la información falsa de una manera eficaz. Aconsejamos que los activistas y lideres comunitarios intenten obtener respuestas a todas las preguntas a continuación antes de publicar cualquier cosa en las redes sociales.
Medidas de Seguimiento
Póngase en contacto con los responsables de las instalaciones o, si está en buenos términos, con las autoridades locales para obtener más información. En caso de discrepancias o para confirmar las intervenciones, podría ponerse en contacto con la policía local o las oficinas de campo de ICE, o buscar a un representante elegido a nivel local, estatal y federal.
Informes y Asistencia
Documente y comunique todos los incidentes verificados a ACLU de Arkansas para posiblemente tomar medidas legales contra las infracciones de los derechos constitucionales y para ayudar a los miembros de la comunidad con información y apoyo pertinentes. Los datos recopilados formarán parte de esfuerzos más amplios para defender la justicia y los derechos de los inmigrantes. Por favor, presente su documentación en línea en www.acluarkansas.org/get-help o envíela por correo a: ACLU de Arkansas, 904 West 2nd Street, Suite 1, Little Rock, AR 72201
Recursos adicionales para inmigrantes en Arkansas.
Servicios Católicos de Inmigración — Little Rock
Los Servicios Católicos de Inmigración ofrecen asesoramiento y apoyo a bajo costo a las personas que reúnen los requisitos para recibir prestaciones de inmigración y que no pueden permitirse una asistencia privada.
Centro de Servicios Legales de Arkansas — Ayuda Legal de Arkansas
Proporcionan ayuda jurídica civil gratuita a los habitantes de Arkansas con bajos ingresos que cumplan los requisitos. Sus servicios jurídicos se limitan al derecho de familia, cuestiones de vivienda/alquiler, deudas y quiebras, planificación del final de la vida, prestaciones públicas, protección del consumidor, sellado de antecedentes penales, ayuda en caso de catástrofe y veteranos.
Centro de Recursos de Inmigración de El Zócalo
El Centro de Recursos para Inmigrantes El Zoclo trabaja para poner en contacto a personas y familias inmigrantes necesitadas con servicios y apoyo. Proporcionan educación y defensa a la comunidad. También proporcionan apoyo mental y emocional.
Intransitive
Intransitive apoya a los inmigrantes trans proporcionándoles servicios que incluyen la traducción, la defensa, la organización, la movilización y la defensa de la abolición de todas las jaulas.
Consulado de México en Little Rock
Servicios de Inmigración y Defensa Legal
ISLA proporciona servicios legales pro bono a los inmigrantes en los Centros de Procesamiento del ICE en Luisiana y Mississippi.
Centro Nacional de Derecho de Inmigración
El NILC proporciona información y recursos sobre los derechos de los inmigrantes que abarcan diferentes estatus y espacios de inmigración.
Servicios Católicos de Inmigración — Little Rock
Los Servicios Católicos de Inmigración ofrecen asesoramiento y apoyo a bajo costo a las personas que reúnen los requisitos para recibir prestaciones de inmigración y que no pueden permitirse una asistencia privada.
Centro de Servicios Legales de Arkansas — Ayuda Legal de Arkansas
Proporcionan ayuda jurídica civil gratuita a los habitantes de Arkansas con bajos ingresos que cumplan los requisitos. Sus servicios jurídicos se limitan al derecho de familia, cuestiones de vivienda/alquiler, deudas y quiebras, planificación del final de la vida, prestaciones públicas, protección del consumidor, sellado de antecedentes penales, ayuda en caso de catástrofe y veteranos.
Centro de Recursos de Inmigración de El Zócalo
El Centro de Recursos para Inmigrantes El Zoclo trabaja para poner en contacto a personas y familias inmigrantes necesitadas con servicios y apoyo. Proporcionan educación y defensa a la comunidad. También proporcionan apoyo mental y emocional.
Intransitive
Intransitive apoya a los inmigrantes trans proporcionándoles servicios que incluyen la traducción, la defensa, la organización, la movilización y la defensa de la abolición de todas las jaulas.
Consulado de México en Little Rock
Servicios de Inmigración y Defensa Legal
ISLA proporciona servicios legales pro bono a los inmigrantes en los Centros de Procesamiento del ICE en Luisiana y Mississippi.
Centro Nacional de Derecho de Inmigración
El NILC proporciona información y recursos sobre los derechos de los inmigrantes que abarcan diferentes estatus y espacios de inmigración.
Sign up to be the first to hear about how to take action.
By completing this form, I agree to receive occasional emails per the terms of the ACLU’s privacy statement.
By completing this form, I agree to receive occasional emails per the terms of the ACLU’s privacy statement.