Incidentes de mala conducta durante las redadas
Las redadas y actividades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés), cuyo objeto es hacer cumplir las leyes de inmigración, también deben respetar las protecciones constitucionales. Todas las personas en Estados Unidos tienen ciertos derechos fundamentales bajo la Constitución, independientemente de su estado migratorio. Esto incluye el derecho a una protección equitativa y un trato justo sin discriminación basada en la apariencia, el acento o la nacionalidad percibida.
Desafortunadamente, ICE a menudo infringe estas protecciones. Por ejemplo, enfocarse en determinados vecindarios étnicos o lugares de trabajo, entrar en domicilios sin una orden judicial (“Judicial Warrant/Search Warrant”) válida o sin consentimiento informado, y presionar a las personas durante los interrogatorios son medidas que podrían infringir los derechos constitucionales. Estas prácticas no sólo van en contra de las normas legales, sino que también fomentan el miedo y la angustia en las comunidades.
Confirmado una Actividad de ICE
Debido el aumento del estigma antiinmigrante en todo el país, al igual que numerosos rumores no confirmados sobre las actividades de ICE que aumentan el miedo, estamos creando un breve cuestionario que los activistas y los miembros de la comunidad pueden utilizar para confirmar los acontecimientos durante las redadas de ICE y ayudar a disipar la información falsa que se difunde en toda la comunidad. Aconsejamos que los activistas y lideres comunitarios intenten obtener respuestas a todas las preguntas a continuación antes de publicar cualquier cosa en las redes sociales.
- Antes de reaccionar o difundir información, confirme la existencia de una redada realizada por ICE. Póngase en contacto con fuentes fiables, como grupos locales de defensa de los inmigrantes, funcionarios consulares, entidades de asistencia legal o líderes comunitarios.
- Si es testigo de una redada u otra actividad, documéntelo meticulosamente: anote el lugar, la fecha, la hora y cualquier detalle específico que pueda identificar a los agentes o vehículos implicados. Estos registros son cruciales para enforzar la responsabilización.
- Comunique la información a través de medios fiables, destacando la calma y la preparación. Distribuya recursos de Conozca Sus Derechos (Know Your Rights) para ayudar a las personas afectadas.
- Asegúrese de que la información compartida sea precisa para evitar que la comunidad experimente pánico y confusión innecesariamente.
Derechos de Filmación y Fotografía
Usted legalmente tiene el derecho a grabar o fotografiar las acciones de las autoridades, esto incluye las actividades de ICE, siempre y cuando usted esté legalmente presente en cualquier lugar público o un lugar donde usted sea el propietario. Esto incluye la utilización de cámaras en edificios federales, instalaciones de transporte y actividades policiales. Sin embargo, los propietarios de instalaciones privadas pueden imponer sus propias reglas de utilización de cámaras en sus propiedades.
Las autoridades no pueden confiscar ni exigir que usted les muestre sus fotografías o videos sin una orden judicial (Judicial Warrant/Search Warrant). También tienen prohibido borrar el contenido de sus medios. Sin embargo, tienen el derecho a confiscar su dispositivo si creen que contiene pruebas de un delito, pero no pueden ver su contenido sin autorización judicial.
Cuestionario Para Activistas y Lideres Comunitarios
Hemos creado el siguiente cuestionario para ayudar a documentar y registrar la actividad de ICE y recopilar información detallada y fiable sobre las redadas de ICE, ayudando a los activistas y lideres comunitarios a confirmar los hechos y descartar la información falsa de una manera eficaz. Aconsejamos que los activistas y lideres comunitarios intenten obtener respuestas a todas las preguntas a continuación antes de publicar cualquier cosa en las redes sociales.
- ¿Quién le informó sobre este incidente?
- Nota: si fue de boca en boca, en los medios de comunicación o en las redes sociales (por ejemplo, Facebook o Twitter.)
- *Si fue a través de una publicación en las redes sociales, póngase en contacto con el autor original y obtenga más información concreta.*
- ¿Existen fotos o pruebas de los oficiales imponiendo la ley? (por ejemplo, fotos de vehículos o agentes de ICE, etc.)
- ¿Dónde ocurrió el incidente?
- Proporcione información lo más detallada posible e intente obtener una dirección.
- ¿Alguno de los incidentes ocurrió en un lugar religioso, una escuela o un hospital?
- ¿A qué hora del día ocurrió el incidente?
- ¿Quiénes fueron las personas afectadas en la redada?
- Obtenga más información sobre las personas afectadas:
- ¿Cuántas personas se vieron afectadas?
- ¿Tienen familia en EE. UU.?
- ¿Quién más estaba presente durante la redada?
- ¿Había menores presentes?
- ¿Cuántos menores estaban presente?
- ¿Cuántos años tenían?
- ¿Cómo fueron tratados?
- ¿Qué agencias participaron en la intervención? (por ejemplo, ICE, alguaciles, etc.)
- ¿Presentó ICE una orden judicial (Judicial Warrant/Search Warrant)?
- ¿Estaba firmada por un juez?
- ¿Quién estaba especificado en la orden?
- ¿Era para esa dirección?
- ¿Recibió una copia?
- ¿Enfocó ICE sus interrogatorios sobre el estatus migratorio - y las detenciones relacionadas - únicamente en las personas citadas en la orden? ¿O hubo otras personas que fueron interrogadas y detenidas? (es decir, detenciones colaterales)
- Si la redada se llevó a cabo en un domicilio, ¿entró ICE a la vivienda?
- En caso de que si ¿los habitantes dieron su consentimiento para que entrara?
- ¿Intentó ICE obtener el consentimiento para el registro en el idioma que hablan las personas que estaban en la vivienda?
- ¿Había agentes presentes que hablaban ese idioma?
- ¿Entró ICE en alguna parte de la casa o de la propiedad (por ejemplo, el jardín delantero o trasero) sin el consentimiento del residente?
- ¿Entró ICE en las casas de los vecinos indicando que era por la seguridad de sus agentes?
Medidas de Seguimiento
Póngase en contacto con los responsables de las instalaciones o, si está en buenos términos, con las autoridades locales para obtener más información. En caso de discrepancias o para confirmar las intervenciones, podría ponerse en contacto con la policía local o las oficinas de campo de ICE, o buscar a un representante elegido a nivel local, estatal y federal.
Informes y Asistencia
Documente y comunique todos los incidentes verificados a ACLU de Arkansas para posiblemente tomar medidas legales contra las infracciones de los derechos constitucionales y para ayudar a los miembros de la comunidad con información y apoyo pertinentes. Los datos recopilados formarán parte de esfuerzos más amplios para defender la justicia y los derechos de los inmigrantes. Por favor, presente su documentación en línea en www.acluarkansas.org/get-help o envíela por correo a: ACLU de Arkansas, 904 West 2nd Street, Suite 1, Little Rock, AR 72201